La semana pasada se publicaron los resultados de la 19ª reunión del Grupo de trabajo interperiodos (ISWG-GHG 19) y del Grupo sobre la reducción de GEI de la OMI (Organización Marítima Internacional), celebradas entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 2025. Bajo el paraguas de la ONU, se ha dado un paso clave hacia la neutralidad climática del sector naval, con la propuesta de aprobación de un nuevo marco regulador para lograr emisiones netas nulas en 2050, que incluye:
¿Qué es el enfoque “Well-to-Wake”?
Se trata de un marco de evaluación del ciclo de vida completo de un combustible, desde su origen hasta su uso final:
Este enfoque permite calcular con mayor precisión el impacto climático real y es la base para políticas eficaces de descarbonización en el transporte marítimo.
¿Qué es el Índice de Intensidad de Combustible (GFI)?
El GFI (Greenhouse gas Fuel Intensity) es una medida que refleja las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de un combustible, expresada en gramos de CO₂ equivalente por megajulio de energía (gCO₂eq/MJ). Se calcula con el enfoque WtW y sirve para:
📅 A partir de 2028, cada buque deberá calcular su GFI anual, en base WtW. Este resultado se comparará con un valor objetivo internacional (GFIT), con reducciones progresivas entre 2028 y 2035, rumbo a las emisiones netas nulas en 2050. Se han definido tres niveles de cumplimiento según el GFI alcanzado:
🟢 Nivel 1 – Excelente: GFI por debajo del objetivo base → el operador recibe una bonificación económica
🟡 Nivel 2 – Cumplimiento básico: GFI dentro del rango base→ penalización reducida de 100 USD/tCO2eq
🔴 Nivel 3 – Incumplimiento: GFI por encima del objetivo → se aplica una penalización económica de 380 USD/tCO₂eq
#TransporteMarítimo #Biometano #BioGNL #Sostenibilidad #FuelEUMaritime #EnergíasRenovables #IMO2050