Sostenibilidad

Nuestro compromiso con la Sostenibilidad

Para IAM Carbonzero, el desarrollo de plantas de Biometano no es solo una apuesta por la innovación energética, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad Ambiental, Social y Económica. Desde el inicio, nos alineamos con los criterios más exigentes de la Unión Europea en materia de sostenibilidad, aplicando los principios de la Taxonomía Verde Europea y del Reglamento SFDR (UE 2019/2088) para productos de inversión sostenibles.

Nuestros proyectos se diseñan bajo los estándares del Artículo 9 de la SFDR, lo que implica tener objetivos explícitos de sostenibilidad. Esta clasificación reconoce actividades que no solo contribuyen a la mitigación del cambio climático, sino que lo hacen sin causar perjuicio significativo a otros objetivos ambientales como la biodiversidad, la economía circular o la reducción de la contaminación.
0

INVERSIÓN

0

PRODUCCIÓN

0

Tn/a CO2 EVITADAS

0

PROYECTOS

0

Tn/a RESIDUOS TRATADOS

Con más de 14 proyectos, gestionamos 1,3 Millones de Toneladas anuales de residuo tratado, generando 600GWh/a y -300.000 Tn/a de CO2 evitadas. Todo esto impulsado por una inversión de +300 Millones en las últimas tecnologías e innovación. 

Cada una de nuestras plantas:

Impulsa la correcta gestión de residuos orgánicos locales, recogiéndolos para su tratamiento mediante digestión anaerobia (sin oxígeno), generando Biometano y fertilizantes naturales o biofertilizantes

Aplica los criterios técnicos establecidos por la Comisión Europea para asegurar la mitigación y adaptación al cambio climático, con evaluaciones de riesgo climático según los escenarios del IPCC y bajo estándares de International Sustainability and Carbon Certification (ISCC).

Elimina las emisiones de metano y otras sustancias resultantes del tratamiento anaerobio, mediante sistemas avanzados de seguridad y sensores de detección en continua.

Utiliza las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) para evitar emisiones contaminantes y garantizar una operación respetuosa con el entorno.

Garantiza una trazabilidad y uso responsable del digerido, con destino agrícola cuando cumple con los requisitos del Reglamento (UE) 2019/1009.

Qué hacemos y cómo lo hacemos

Nuestros proyectos de Biometano son un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica puede estar al servicio de la sostenibilidad. A través de un enfoque integral, transformamos residuos orgánicos en energía renovable, biofertilizantes y desarrollo económico local. Este es nuestro modelo de acción:

Economía circular

Utilizamos residuos orgánicos, como alperujo y otros subproductos agroalimentarios, para generar Biometano a través de digestión anaerobia. Este proceso no solo evita la emisión de gases de efecto invernadero derivados de su descomposición natural, sino que además convierte el residuo en un recurso valioso. El digerido generado se destina como enmienda orgánica o biofertilizante agrícola, siempre bajo criterios de calidad y seguridad establecidos por la normativa europea.

Crystal,World,On,Green,Grass,With,Infinity,Symbol,And,Environment
Reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático

Las plantas incorporan medidas activas para minimizar cualquier tipo de emisiones y planes de contingencia. Además, analizamos el balance de emisiones GEI (gases de efecto invernadero) de cada instalación, con una estimación del impacto climático a lo largo de su ciclo de vida. Este enfoque está alineado con los escenarios climáticos del IPCC, tal como exige la Taxonomía de la UE.
Desarrollo rural y dinamización del territorio

Trabajamos con agricultores, cooperativas y agentes locales para integrar nuestros proyectos en el entorno rural. Esto genera empleo directo e indirecto, dinamiza la economía local y promueve una transición justa hacia modelos productivos más sostenibles. Además, la mayoría de nuestros proyectos se ubican en municipios con riesgo de despoblación, contribuyendo así a su revitalización.
Tecnología y eficiencia ambiental 

Todas nuestras instalaciones están diseñadas para cumplir con las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) en materia de eficiencia energética, control de emisiones y gestión de residuos. Incorporamos soluciones inteligentes para el seguimiento ambiental, la trazabilidad del digerido y la optimización de los procesos.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

Nuestro trabajo contribuye de forma directa al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU en la Agenda 2030. Cada planta de Biometano es una oportunidad para avanzar hacia un modelo energético y económico más justo, resiliente y respetuoso con el medio ambiente.  

Nuestros ODS más relevantes, a los que contribuimos de forma directa:

Energía asequible y no contaminante: Producimos Biometano a partir de residuos orgánicos, ofreciendo una fuente de energía renovable, local y sostenible que puede ser inyectada a la red de gas existente o utilizada de forma distribuida (GNL, GNV, etc)

Energía asequible y no contaminante: Producimos Biometano a partir de residuos orgánicos, ofreciendo una fuente de energía renovable, local y sostenible que puede ser inyectada a la red de gas existente o utilizada de forma distribuida (GNL, GNV, etc)

S_SDG_inverted_WEB-08 copia copia

Industria Innovación e infraestructuras Las plantas de Biometano son un vector esencial para el desarrollo de las zonas rurales, promoviendo la producción sostenible y facilitando la innovación en el mundo rural y las empresas del entorno. Esto garantiza el desarrollo económico y social de larga duración con empleo de calidad

Trabajo decente y crecimiento económico. Las plantas de Biometano crean empleos de calidad de forma directa e indirecta durante más de 25 años, y siempre priorizamos el empleo local. Además, los impuestos en los ayuntamientos locales impulsan la mejora de vida de los ciudadanos. Se desvincula el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente

ODS a los que contribuimos de forma indirecta

ODS 15
Vida en los ecosistemas terrestres. Promovemos el uso responsable del suelo, evitando la contaminación del agua en superficie y de los acuíferos, y favoreciendo prácticas agrícolas sostenibles en la gestión de residuos y mediante el uso de biofertilizantes naturales.
ODS 10
ODS 10. Reducción de las desigualdades: Las zonas rurales y la España vaciada son especialmente susceptibles de abrazar iniciativas que impulsen un progresivo crecimiento de los ingresos de la población más pobre y el impulso económico que permita el crecimiento de la población y el acceso a servicios básicos como conectividad, educación y salud.
ODS 13
ODS 13 – Acción por el clima: Contribuimos a la mitigación del cambio climático al evitar emisiones de metano y CO₂, además de integrar medidas de adaptación frente a riesgos climáticos en el diseño de los proyectos. Nuestros proyectos de Biometano son sumideros de CO₂, con más de -300.000 Tn/a de CO₂ evitadas.
ODS 11
ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: Nuestras instalaciones fomentan un modelo descentralizado y colaborativo de producción energética, aportando valor añadido al entorno rural donde se ubican. Todos los proyectos se localizan siendo un vecino más durante al menos 25 años.
Hablamos Verde ×