En un momento en el que Europa acelera su carrera hacia la soberanía energética y la descarbonización, el biometano se consolida como una de las palancas más prometedoras para generar energía renovable a partir de lo que antes eran residuos, impulsando la economía circular y sostenible. Pero su verdadero potencial va mucho más allá de lo técnico o lo ambiental: es una oportunidad real para transformar y dinamizar nuestras zonas rurales.
En IAM Carbonzero trabajamos desarrollando proyectos de biometano en toda la geografía española: Galicia, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Extremadura y Andalucía. Apostamos por un modelo que genera energía limpia a partir de residuos agropecuarios locales —purines, alperujo, restos hortofrutícolas— mediante procesos rigurosos, sostenibles y con total trazabilidad. Pero lo que realmente nos mueve es su capacidad de generar desarrollo local.
¿Qué aporta el Biometano al entorno rural?
- Modernización del campo
Transformamos residuos en energía y en fertilizantes orgánicos de alta calidad (digerido), lo que permite cerrar el ciclo de los recursos en una lógica de economía circular. Utilizar estos fertilizantes estabilizados y adaptados a cada territorio es fertilizar con criterio técnico y visión regenerativa, mejorando los suelos y reduciendo la presión sobre acuíferos.
- Tecnología con impacto positivo
Las plantas de biometano cumplen los más altos estándares medioambientales. Nuestros procesos son estancos, con control de olores, vertido cero y recirculación del agua. Todo ello con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas.
Además, impulsan y facilitan la transformación de los empresarios del campo hacia el cuaderno digital de la explotación. Gracias al exhaustivo monitoreo de las entradas y salidas, el origen, composición y destino, que gestionan las operaciones de las plantas, se consigue el cumplimiento de los estándares mas exigentes de la normativa europea y se optimiza el rendimiento.
- Inversión y empleo local
Una planta de biometano es una infraestructura de tecnología muy avanzada que requiere una inversión de varios millones de euros y genera empleo directo e indirecto. En cada proyecto se crean entre 35 y 40 empleos durante la construcción, y hasta 15 puestos estables en la fase de operación, siempre priorizando el talento local.
Además, dinamiza la economía local a largo plazo, ya que las sociedades se fijan en el propio municipio, contribuyendo directamente con impuestos y licencias durante al menos los 25 años de vida de la planta.
- Lucha contra la despoblación
El biometano no sólo crea empleo, también activa nuevas oportunidades productivas y sociales, aportando estabilidad y futuro a zonas que han sufrido durante décadas el éxodo rural.
- Autosuficiencia energética
El Biometano es un gas verde, limpio y renovable producido de forma local y que sustituye al gas natural fósil. Por eso es esencial como vector de impulso a la independencia energética de España. Como ejemplo, una planta media de 40GWha produce energía como para calentar mas de 8.000 hogares al año.
Un camino alineado con Europa
En países como Alemania, Francia o Dinamarca, hay miles de instalaciones de este tipo funcionando con normalidad desde hace décadas, generando energía limpia, reduciendo emisiones y creando valor local. España está ahora en el punto de partida para aprovechar todo ese potencial, especialmente en comunidades con un fuerte peso del sector primario y riesgos ambientales como la nitrificación de los suelos y los acuíferos.
Nuestro entorno rural tiene todo lo necesario: disponibilidad de residuos, sol, suelo y personas con ganas de quedarse y construir un futuro en su tierra. Pero para que esto sea realidad, necesitamos el impulso decidido de las administraciones, agilidad regulatoria y una mirada estratégica que entienda que la transición energética solo será justa si tiene rostro rural.
Desde IAM Carbonzero seguimos trabajando, con transparencia y rigor, para hacer del biometano una herramienta de desarrollo, sostenibilidad y orgullo local.
📩 Si quieres saber más o resolver cualquier duda, escríbenos a: hablamos@iamcarbonzero.com
🔗 www.iamcarbonzero.com