Desde IAM Carbonzero , hemos asumido un compromiso firme con la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la divulgación de los valores naturales que forman parte de nuestra identidad. Por eso, nos enorgullece formar parte como patrocinadores del documental “Doñana, donde el agua es sagrada”, una obra que constituye mucho más que una producción audiovisual: es una llamada a la conciencia colectiva para proteger uno de los tesoros naturales más importantes de Europa.
Este documental, impulsado por Wanda Natura, es el resultado de más de dos años de trabajo de campo en el Espacio Natural de Doñana, una de las áreas de mayor biodiversidad del continente, y símbolo de la riqueza natural y cultural de nuestro país. Doñana, con sus más de 120.000 hectáreas de marismas, dunas móviles, bosques y pinares, constituye el mayor humedal de Europa y un refugio vital para cientos de especies, muchas de ellas únicas o en peligro de extinción.
Bajo la dirección de Carmen Rodríguez y la producción de José María Morales, el proyecto cuenta con un equipo técnico y artístico de primer nivel, formado por figuras clave del cine de naturaleza en España como Joaquín Gutiérrez Acha, Carlos de Hita y Victoria de la Vega. Su trayectoria en películas como Guadalquivir, Cantábrico o Dehesa ha sido ampliamente reconocida por su capacidad para transformar la naturaleza en una experiencia sensorial inolvidable.
Nuestra colaboración en este proyecto no solo responde a una voluntad de apoyo cultural, sino a la necesidad urgente de visibilizar los retos que afronta Doñana: la sequía, la sobreexplotación de acuíferos, la pérdida de hábitats, la presión humana. Todo ello pone en peligro un ecosistema que no solo es clave para el equilibrio medioambiental, sino también un símbolo de identidad y de memoria para miles de personas.
“Doñana, donde el agua es sagrada” combina la belleza de las imágenes en ultra alta definición con una narrativa emocional que resalta la convivencia entre el ser humano y la naturaleza, a través de historias que transmiten emoción, ternura y asombro. La banda sonora, creada por una compositora española vinculada al estudio de Hans Zimmer, y el paisaje sonoro natural de Carlos de Hita, completan una experiencia cinematográfica única.
Patrocinar este documental significa para nosotros apostar por un modelo de desarrollo que entiende la sostenibilidad como un eje central de futuro, y por una forma de comunicar que emociona, educa e inspira. Estamos convencidos de que iniciativas como esta son imprescindibles para construir una sociedad más consciente, conectada con su entorno y responsable de su legado ambiental.
Desde nuestra organización, seguiremos apoyando proyectos que pongan en valor nuestro patrimonio natural y que contribuyan a que espacios tan singulares como Doñana sean conocidos, respetados y protegidos como se merecen.