Tras cuatro años de espera, el pasado sábado 12 de abril se publicó el Real Decreto 214/2025, que actualiza y deroga el anterior RD 163/2014 sobre el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂. Esta nueva normativa da respuesta a lo establecido por la Ley 7/2021 de cambio climático (Disposición Adicional 12ª) y refuerza el compromiso con la descarbonización en los sectores público y privado.
Entre los aspectos más relevantes:
✅ Se mantiene el esquema básico del registro de huella de carbono.
✅ Se refuerza la obligatoriedad de cálculo, planificación de reducción y publicación de la huella de carbono para ciertos actores, especialmente grandes empresas y administraciones públicas.
✅ Las empresas deberán elaborar planes de reducción con metas cuantificables a 5 años, alineadas con el objetivo de neutralidad climática en 2050.
✅ La información deberá ser verificada y accesible públicamente, siguiendo un estándar equiparable al de la auditoría financiera.
En este nuevo marco, el biometano cobra aún más relevancia como herramienta estratégica para la descarbonización, especialmente en sectores con procesos de alta entalpía y en la logística de larga distancia. Su disponibilidad inmediata, viabilidad tecnológica y competitividad económica, lo posicionan como uno de los vectores energéticos clave para alcanzar los objetivos climáticos.
🌱 El momento de actuar es ahora. El marco regulatorio está listo. Las soluciones también.
#Biometano #TransiciónEnergética #HuellaDeCarbono #Sostenibilidad #EconomíaCircular #Descarbonización #RD2142025 #CambioClimático #EnergíaRenovable